Sinopsis
“Alemania hoy. Durante la semana de proyectos, al profesor de instituto Rainer Wenger (Jürgen Vogel) se le ocurre la idea de un experimento que explique a sus alumnos cuál es el funcionamiento de los gobiernos totalitarios. Comienza así un experimento que acabará con resultados trágicos.
En apenas unos días, lo que comienza con una serie de ideas inocuas como la disciplina y el sentimiento de comunidad se va convirtiendo en un movimiento real: LA OLA. Al tercer día, los alumnos comienza a aislarse y amenazarse entre sí.
Cuando el conflicto finalmente rompe en violencia durante un partido de water polo, el profesor decide no seguir con el experimento, pero para entonces es demasiado tarde, LA OLA se ha descontrolado...”[1]
En la película La Ola, vemos un experimento que tiene que ver con el llamado aprendizaje social propuesto por la sicología, en el que se expone que las personas adquieren nuevas conductas por medio de la observación de un líder o modelo, o por los factores sociales de su entorno.
La
adquisición de pautas de conductas nuevas puede verse en las acciones de los
estudiantes pertenecientes a “la ola”, en el acto de apropiarse de un saludo
característico, el de ponerse de pie cada que el profesor entra al salón, en el
modo en que deben pedir la palabra para participar de la sesión académica, el
ofrecimiento de Tim para convertirse en el guardaespaldas del profesor, también
el sentir la necesidad de identificarse además con un uniforme, son conductas
nuevas que adquirieron a partir de la motivación que se fue creando en ellos,
la necesidad de sentirse parte de algo y defenderlo. La adquisición de dichas
conductas está relacionada con la buena predisposición que tenían los
estudiantes con el profesor, ya que éste era querido por todos, lo que facilitó
las condiciones del aprendizaje, sin necesidad de tener, como lo creían los
conductistas clásicos radicales, un reforzador que motivara las conductas.
El
profesor tomó como medida empezar a utilizar también la camisa blanca que los
hacía pertenecer a “la ola”, así los estudiantes tendrían más claro el ejemplo
del modelo a seguir, de modo que sirviera como una especie de estímulo para
ellos, ya que según Bandura el salón de clases es uno de los espacios que mejor
se propicia el modelamiento, por medio del profesor se modelan formas de pensar
respecto al currículum académico y respecto a cuestiones políticas y de valores,
de manera que se puede utilizar estas estrategias para buscar un mejor
rendimiento en los estudiantes o para que estos quieran parecerse a su modelo
en la forma de actuar, de expresarse o relacionarse, buscando imitar sus
conductas para obtener las mismas consecuencias evaluadas cognitivamente.
Para
que un sujeto pueda realizar su conducta es necesario crear un componente
motivador, por ejemplo vemos como esa motivación no fue despertada en todos los
estudiantes, los cuales no vieron otra solución que abandonar la clase; por el
contrario, los que si vieron motivación, buscaron la mejoría de sus conductas e
intentaron maximizarlas, como el exceso de parte de Tim, aunque a veces no se tenga un refuerzo claro
que genere ésta, podríamos entenderlo como la manifestación propia de sentirse
miembro de algo. La motivación podría estar relacionada con refuerzos pasados,
con haber realizado conductas similares con anterioridad, con promesas futuras
o con refuerzo vicario.
Es
interesante cómo el profesor al comenzar la clase expone el caso del nazismo y
sus alumnos dicen que es imposible que se vuelva a dar una dictadura. El
profesor con unas simples modificaciones o reglas comienza a crear la conducta
de sus alumnos sin ellos darse por enterados, simplemente quieren hacer parte
del grupo que se crea. Creo que el sistema educativo en que nos encontramos
pretende realizar este aprendizaje social creando la conducta que se desee, con
el fin de crear personas normalizadas que se preocupen por ser aceptadas en la
sociedad.
C: 4.5. El trabajo es interesante debes tratar de acercarte más a los conceptos relacionados con la enseñanza de la historia.
ResponderEliminarPuto el que lo lee
ResponderEliminar